Durante las últimas semanas numerosos han sido los casos de personas que han presentado cuadros de diarreas que han llegado hasta el Centro de Salud Néstor Fernandez, que atiende a un importante sector de Llolleo correspondiente a la comuna de San Antonio, los primeros de ellos ocurridos entre los últimos días del mes de marzo y el mes de abril, y casi todo el mes de mayo, motivo por el cual la red de salud municipal está realizando un llamado a la prevención, de modo de evitar que aumenten estos cuadros entre la población. La sintomatología más frecuente entre quienes consultan, han sido; dolor abdominal, diarrea, vómitos, además de casos muy puntuales en los que se presentado fiebre, todo esto asociado al denominado Norovirus, el cual forma parte del grupo de virus que causan gastroenteritis con más frecuencia. Estos se denominan también como, “Enfermedad de vómitos invernales”, porque suele contraerse en los meses de invierno, sin embargo, igualmente puede estar presente en cualquier época del año. Modo de contagio Consumir o ingerir alimentos contaminados con el norovirus, así como también, tocar superficies u objetos contaminados con este y luego llevarse las manos a la boca, tener contacto directo con otra persona infectada y que presenta los síntomas del norovirus, recordemos que este virus se encuentran en la materia y en los vómitos de las personas infectadas. En cuanto a los síntomas, normalmente comienzan entre las 24 a 48 horas de la infección inicial, aunque puede suceder que los síntomas comiencen durante las primeras 12 horas, siendo los más frecuentes; aparición repentina de nauseas, vómitos explosivos, diarrea acuosa y calambres estomacales. En algunas ocasiones pueden aparecer fiebre leve, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y una sensación general de cansancio. En líneas generales no existe un tratamiento específico para el norovirus, tampoco hay una vacuna para éste, y por ser de origen viral, no puede ser tratado con antibióticos. El único tratamiento es evitar la deshidratación causada por la diarrea y los vómitos tanto en niños como en adultos. En cuanto a la prevención, los consejos básicos son; frecuente lavado de manos con agua y jabón antes de consumir alimentos, después de concurrir al baño o mudar bebés, uso de alcohol gel para las manos, consumo de agua potable, y de no contar con ella, hervir previo a consumo, además de consumir pescados y mariscos cocidos (la cocción con limón no es efectiva frente a este virus). Alejandro Santis NaranjoDepartamento de ComunicacionesÁreas de Educación, Dideco y Salud Municipal(35) 203207 / 82804145I. Municipalidad de San Antonio