Debido a las diversas denuncias recibidas, el encargado de la oficina de Gestión Ambiental, Francisco Valenzuela, concurrió al lugar junto a funcionarios y el jefe provincial de Sernapesca , Alfonso Ruiz. Allí Se constató que el lugar sufrió una drástica baja en la cantidad de agua, lo cual provocó que las especies que viven en este ecosistema se vieran gravemente afectada, las carpas varan agonizantes en la orilla muriendo a los pocos minutos. Los coipos y aves carroñeras aprovechan esta abundancia, pero también están sufriendo los embates de esta situación.Francisco Valenzuela indicó que “es lamentable la situación que hemos observado, la extracción de agua ha provocado un ambiente anóxico con una disminución drástica de oxigeno provocando la mortandad observada. Es importante destacar que el lugar donde se produjo el incidente es privado, donde además existen derechos de agua entregados a particulares, lo cual estamos estudiando desde el punto de vista jurídico para poder establecer responsabilidades si es necesario”Según el jefe provincial del SERNAPESCA, “lo más importante es el sufrimiento al cual están sometidos los peces de este ecosistema, y más preocupante es el peligro de salubridad que se presentará una vez que se seque por completo el tranque y queden los peces descomponiéndose provocando presencia de vectores, malos olores y probables problemas de salud a los cercanos”Tal como mencionó el encargado municipal, el paso siguiente que tomará la Municipalidad de San Antonio será establecer responsabilidades en base al estudio jurídico de los derechos de agua que existen en el Estero de San Juan y el Tranque donde ocurrió la mortandad de peces, además de las coordinaciones pertinentes con los servicios públicos competentes para remover los peces muertos del lugar y evitar consecuencias adversas para el entorno y vecinos del sector. “Es importante mencionar que la especie afectada, carpa o cyprinus carpio, es una especie introducida que se alimenta de fango orgánico y vegetales diversos, con lo cual modifica el ambiente acuático, removiendo los fondos y destrozando residencias útiles para otras especies ícticas o nativas de su ambiente”Contradictoriamente celebramos el día del agua, donde cobra mayor relevancia aún el uso eficiente y consiente de este imprescindible recurso, ya que no sólo afecta el consumo humano sino también genera problemas al medio ambiente, lo cual puede generar graves consecuencias a sus ecosistemas.