La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS). El monto de este beneficio asciende a un máximo de $193.917, el que se reajustara en febrero de cada año. A partir del pasado 1 de Agosto de 2022 comenzaron a regir los requisitos permanentes de acceso al beneficio, los cuales son:
  • Tener 65 años o más de edad
  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población
  • Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos: Un periodo no inferior a 20 años (continuos o discontinuos), desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad; Un lapso no inferir a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a beneficios de PGU.
  • Contar con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior)

DOCUMENTOS A PRESENTAR
  • Cédula de identidad
  • Registro social de Hogares
  • Para solicitar la PGU en línea necesita contar con Clave Única

PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
  • Puede solicitar apoyo para realizar este trámite a través de los módulos del Departamento de Ventanilla Social (Edificio Consistorial – Av. Barros Luco 1881, Barrancas). Debe tomar número en el Tótem donde dice BENEFICIOS SOCIALES y esperar ser atendido en los módulos.
  • El horario de atención es de lunes a jueves desde las 08:30 hasta las 13:30 horas.
  • En el proceso de evaluación de requisitos para acceder a la PGU, la ley considera un instrumento de medición específico para este beneficio, con el fin de determinar a través de un puntaje, si la persona integra un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años y más.
  • En el análisis se incluye (aparte de algunos datos del Registro Social de Hogares) diversa información de ingresos y necesidades de los integrantes de ese grupo.
  • El monto a otorgar dependerá del rango de edad en el que se encuentre. Además, dicho monto será reajustado cada año, según el IPC.
  • Se demora 60 días aproximadamente en tener respuesta a la solicitud. Es el IPS quien otorga el beneficio.

Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias (oirs)
COSTOS
  • No existen costos, puesto que es un beneficio.

OTRAS CONSIDERACIONES
  • El beneficio está sujeto a evaluación por parte del IPS (Instituto previsión social) para verificar que el beneficiario mantiene todos los requisitos exigidos por la ley.
  • La pensión se mantendrá vigente mientas el beneficiario cumpla los requisitos y no se ausente del país por un periodo de 90 días o más.
  • Para las personas pensionadas de AFP (retiro programado) con APSV, que reciben una Pensión Final Garantizada de monto mayor a la PGU, desde mayo de 2022 el IPS les asigna, informadamente, al beneficio que resulta de mayor monto, comparando entre la PGU y el APSV, con derecho a revertir dicha asignación, por una sola vez, hasta abril de 2023.
  • Para quienes tengan una pensión base menor o igual a $660.366 mensuales, el monto de la PGU ascenderá a $193.917; mientras que para quienes tengan una pensión base mayor a $660.366, pero menos a $1.048.200, el monto de la PGU será variable:

 Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.

Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.

Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.

 Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.

 Este servicio consiste en prestar los artículos necesarios para realizar un bingo (tales como cartones, pizarra, binguitos, bolitas y tómbolas), siendo otorgado exclusivamente para beneficio de algún adulto mayor enfermo, por lo tanto es un préstamo sin fines de lucro.

 Servicio de protección a los adultos mayores cuando se ha identificado una vulneración a sus derechos, siendo brindado por profesionales tales como trabajadores sociales, psicólogos o abogados, quienes trabajaran desde el área que les compete.

Viernes, 12 Agosto 2022 12:29 Escrito por
Este trámite permite a los ciudadanos solicitar la revisión de la información proveniente de registros administrativos, cuando consideren que el dato es erróneo.

Documentos a presentar 1. Rectificación de Ingresos Monetarios por Trabajo Dependiente y/o independiente:
  • Certificado de Remuneraciones Imponibles y certificado de afiliación emitido por Superintendencia de Pensiones
  • Resumen de boletas de honorarios
  • Informe de ingreso, agentes retenedores y otros emitidos por SII
  • Carpeta Tributaria para acreditar renta
  • Certificado de la institución que se señala como fuente de información que acredite la no cotización en la institución

2. Rectificación Ingresos de pensión o jubilación Dato erróneo en la fuente de información, presentar uno de estos documentos:
  • Certificado de la institución que acredite que no es pensionado

Dato erróneo en el monto de los ingresos, presentar uno de estos documentos
  • Liquidación de pensión de los meses a rectificar
  • Certificado de pensiones y jubilación es emitida por institución pagadora

3. Rectificación Ingresos del capital
  • Carpeta Tributaria para acreditar rentas o para créditos emitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII)

4. Rectificación Cotizaciones de salud Dato erróneo en la fuente de información, presentar el siguiente documento:
  • Certificado emitido por la Superintendencia de Salud que indica que no es cotizante ni carga

Dato erróneo en el monto del valor de la cotización, presentar el siguiente documento:
  • Certificado de cotizaciones de salud emitido por la Superintendencia de Salud

5. Rectificación Dominio del bien raíz: Dato erróneo dominio de bien raíz, presentar los siguientes documentos:
  • Certificado de dominio vigente emitido por Conservador de Bienes Raíces (CBR) y Escritura pública de compraventa del bien raíz (ambos) y/o copia de inscripción de propiedad con dominio vigente
  • Certificado de avalúo fiscal con datos del propietario registrado en el Servicio de Impuestos Internos (SII)

6. Rectificación Matricula en establecimientos educacional
  • Certificado de alumno regular del año escolar en curso, emitido por el establecimiento educacional al que asiste

7. Rectificación Propiedad de Vehículo No es propietario del vehículo, deberá presentar el siguiente documento:
  • Certificado de anotaciones vigentes

El año, la marca, versión y/o modelo no corresponde, presentar uno de estos documentos:
  • Certificado de inscripción de vehículo motorizado (Padrón)
  • Certificado de anotaciones vigentes

Requisitos
  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener cedula de identidad vigente.

Procedimiento Este trámite se realiza a través de los módulos de Ventanilla Social, ubicados en Edificio Consistorial en Avenida Ramón Barros Luco 1881, su horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:30 a 13:00 horas. En caso de consultas puede contactarse al 352 337230.

Otras consideraciones
  • Coordinador RSH: Jordán Capdevila Camus
  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redirección a Portal Unidades

  La Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) entrega información, asesoramiento y herramientas para conseguir un empleo, proporcionando orientación para destacar su perfil laboral y acompañar a los(as) usuarios(as) en la tarea de buscar trabajo mediante el fortalecimiento de sus competencias de empleabilidad mediante capacitación.

La Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) entrega información y asesoramiento a organizaciones que requieran de incorporar personas a su equipo de trabajo. Mediante la descripción de un perfil de cargo, se realiza un proceso de reclutamiento para encontrar al candidato adecuado a dicho perfil.

Página 2 de 2