“No podemos permitir que pocas personas inescrupulosas y sin ninguna conciencia social, pongan en peligro casas, vidas humanas y nuestros escasos recursos naturales”, fueron las palabras del Director Regional de CONAF, Juan Pablo Reyes, para referirse a la persecución de los culpables de los incendios forestales que han azotado a la región en los últimos días. Reyes explicó que en lo que va de esta temporada, en la Región de Valparaíso se han registrado 292 incendios, lo que representa un 98,6% de incremento en relación al periodo 2008-2009; mientras que la superficie afectada asciende a 2.881,88 hectáreas, un 798,2 % superior al año anterior, lo que demuestra que estamos frente al más agresivo período de ocurrencia de incendios de los últimos 10 años. ”Es una realidad comprobada que prácticamente la totalidad de los incendios se producen por la acción humana. Es por ello que una de nuestras líneas de acción más importante para la prevención es el trabajo de educación que se realiza con la ciudadanía, tarea a cargo de una brigada especial de CONAF que mediante charlas y encuentros con vecinos y escuelas de sectores de alto riesgo busca sensibilizar a la población para mantener una conducta responsable”.Reyes explicó que esta actitud no solo pasa por tener especial cuidado en el uso del fuego, realizando las quemas en lugares alejados de elementos combustibles y en la noche; sino también por prevenir su expansión a través de la construcción de cortafuegos y eliminación de maleza y basura en las áreas aledañas a los sectores poblados. “Además, muchos de los incendios son generados por turistas o paseantes, que no toman las medidas necesarias para apagar bien una fogata o un cigarrillo, con cosas tan simples como echar agua y no arrojar colillas aún encendidas. Por ello el Ministerio de Agricultura y la CONAF han lanzado la nueva campaña de prevención de incendios cuyo lema es “¿Qué costaba apagar bien el cigarrito?”, que apunta fundamentalmente a ese público.El Director Regional de CONAF Valparaíso, Juan Pablo Reyes, explicó que esta campaña se focaliza en lograr el compromiso de la comunidad con la protección de los bosques, e hizo un ferviente llamado a la población a la autoprotección y a mantener una actitud activa de prevención y denuncia de quienes utilicen el fuego inadecuadamente. “No podemos permitir que pocas personas inescrupulosas y sin ninguna conciencia social, pongan en peligro casas, vidas humanas y nuestros escasos recursos naturales. Es por esto que estamos realizando un permanente trabajo con la Fiscalía Regional, las Policías y Bomberos para buscar a los responsables de estos siniestros. Llamo a los ciudadanos a denunciar, a asumir una actitud responsable y activa, que va en bien de todos”.A la fecha, la provincia de Valparaíso es la que ha registrado mayor superficie de hectáreas quemadas, con 2.245 has; le siguen Quillota, con 413 has; San Antonio, con 103 has; Los Andes (en la comuna de Calle Larga), con 60; Petorca, con 36,5 has; y San Felipe, con 23,3 has.En los últimos 10 años, el país ha registrado un promedio de 6.166 incendios por temporada, que han afectado una superficie promedio de 44.511 hectáreas. De ellas, el 46% corresponde a praderas y matorrales, el 21% a arbolado natural, el 22% a plantaciones forestales y el 11% restante a desechos agrícolas y forestales, concentrándose la mayor cantidad de siniestros en las regiones de Valparaíso, Bíobío y La Araucanía. Para este período de mayor probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, la inversión pública que se realiza a través de CONAF, será de 22 millones de dólares para todo el país, lo que significa un aumento del 11,8% respecto de la temporada anterior.