Estos días han sido importantes para la funcionaria Karla Sánchez no sólo porque cumple más de un año trabajando en el Municipio de San Antonio como la primera persona transgénero a nivel nacional; sino que también porque por primera vez en su vida la invitaron a contar su experiencia, logros y trabajo a través del Programa municipal Grupos Vulnerables de DIDECO. Es así entonces como la monitora participó de la actividad titulada: “Tercer encuentro nacional de organizaciones trans femeninas ¡vamos por más!” organizado por el sindicato nacional Amanda Jofré. “Habían representantes de Argentina, Brasil, Colombia. Estuvo también la organización MOVILH, el Seremi de Salud; se compartieron cosas muy interesantes relacionados a las trans”, comentó la funcionaria del programa municipal que trabaja el tema de la diversidad sexual. La definición de mujer transgénero según una síntesis de estudio desarrollada por el Programa Nacional de Prevención y Control del SIDA del Ministerio de Salud, junto a redes de ASOCIDA, VIVO POSITIVO, ONUSIDA y UNESCO indica que son personas que: “nacieron con sexo biológico masculino, y que durante su vida han realizado una transición hacia el género femenino”. Junto a ello el movimiento LGBT Internacional (lesbianas, gays, bisexuales y trans) señala que: “se trata de personas que se sienten mujeres nacidas en cuerpos de hombres”. La actividad que duró dos días en la región metropolitana congregó a diversas instituciones incluyendo a la monitora quién compartió acerca de trabajo desarrollado por parte del programa Grupos Vulnerables en la comuna de San Antonio: “Expuse acerca de lo que se está haciendo en el Municipio, se habló del tema de cambio de nombre, las mediaciones que se estaban realizando con las chicas que están teniendo problemas y se presentó un pequeño video de lo que se está realizando aquí en San Antonio. Muchas personas de distintas partes de Chile quieren que se replique lo que hemos estado trabajando con las trans sanantoninas ya que ellas dicen que en sus municipios no era igual”, explicó Karla Sánchez contenta por el progreso en materia de diversidad sexual en la comuna puerto. Una experiencia enriquecedora afirma la monitora transgénero femenina ya que se ha tomado en cuenta el avance realizado por el equipo del Programa Grupos Vulnerables de la Dirección de Desarrollo Comunitario que ha trabajado desde el año 2011 en la comuna de San Antonio. (Redactó: Keila Riquelme)