Programa Grupos Vulnerables de la Dirección de Desarrollo Comunitario iza la bandera de la diversidad sexual en el pabellón del Municipio local Este viernes en el frontis del Municipio se congregaron autoridades y vecinos de la comuna quienes en conjunto conmemoraron el día internacional en contra de la homofobia y transfobia. En el ala norte del edificio consistorial se congregaron diferentes representantes de la diversidad a nivel nacional quienes antes de ser testigos del izamiento de la bandera del orgullo gay tuvieron un minuto de silencio recordado a quienes han padecido discriminación incluso llegando a la muerte por tener una orientación sexual diferente. En el alzamiento de la bandera de colores estuvo el Senador Ricardo Lagos Weber, quien compartió unas palabras a los presentes: “Estoy orgulloso de ver esa bandera puesta en el mástil del Municipio de San Antonio. Recordábamos que hasta hace poco en Chile usualmente se discriminaba a la gente diversa por su orientación sexual o identidad de género; en nuestro país, en Chile, nosotros discriminábamos a las madres solteras las echábamos de las escuelas. Ese era el Chile que teníamos; hablábamos de los hijos ilegítimos, de los “huachos”, eso ha ido cambiando hay que dejarlo atrás entendiendo lo siguiente: que la diferencia, la diversidad nos hace más grandes” La conmemoración del día en contra de la homofobia y transfobia, celebrada por primera vez en San Antonio durante el 2013, se sitúa en el contexto de que hace 24 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) quitó de su lista de enfermedades la homosexualidad y transexualidad (transgénero). “Hace años ya venimos trabajando en una campaña para erradicar la discriminación y la violencia en San Antonio y esto forma parte de esta campaña; el Municipio intenta decir a los vecinos que no es posible que nos sigamos discriminando por nuestra orientación sexual. Hacemos un llamado a todos nuestros vecinos y vecinas a todos aquellas familias que probablemente puedan estar pasando por una situación de este tipo a que se acerquen al Municipio; nosotros tenemos un programa especifico que es el Programa Grupos Vulnerables que lo podemos acompañar y ayudar para que en San Antonio nunca más se haga discriminación por orientación sexual.”, señaló Claudia Roblero, directora de Gestión Social del Municipio de San Antonio. La actividad, organizada por el Programa Grupos Vulnerables de DIDECO, contó también con la participación de organizaciones pertenecientes al mundo diverso entre los que destacan: Amnistía Internacional, FIDESEX, Acción Gay, Fundación Iguales y MUNS Chile. “Para nosotros hoy estar en conjunto con 32 Municipios izando esta bandera de la diversidad es un símbolo de que hay cambios de la tolerancia a la aceptación; como es el programa de Michelle Bachellet y por lo tanto nuestra Municipalidad y como compromiso vamos a seguir trabajando por el respeto hacia ese camino a la aceptación de la sociedad diversa.”, explicó Marco Malhue encargado del Programa Grupos Vulnerables de DIDECO. “Me parece bien que se haga esto…en materias de derechos humanos se están dando grandes avances y sobre todo a nivel de acá, del Municipio, que es el principal responsable de fomentar los cambios y también traspasar esta cultura de tolerancia y respeto hacia el resto de la comunidad.”, comentó Raúl Martínez representante de la junta directiva de Amnistía Internacional. Actividad que por segunda vez se realiza en San Antonio cada año con más fuerza. Entregando el mensaje de inclusión, respeto y aceptación signos que nos confirman que nuestra comuna sigue avanzado en temas de diversidad y no discriminación.