El recinto municipal acaba de cumplir 34 años y aproximadamente en 2016 debería estar inaugurando sus modernas dependencias ubicadas en el sector de Cristo del Maipo Esta vez no hubo ceremonia ni evento especial para celebrar el nuevo aniversario del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, pero no porque no hayan ganas, sino que últimamente ha sido tanto el trabajo que han tenido los funcionarios del recinto que dirige José Luis Brito, que no hubo tiempo para festejos. Seminarios, charlas, exposiciones y visitas guiadas son algunas de las actividades que han realizado durante este año. Incluso el recién pasado 28 de octubre, se realizó la charla dictada por el destacado arqueólogo Enrique Bolstelmann “Megabestias Prehistóricas que habitaron San Antonio”, como una manera de conmemorar junto a la comunidad el aniversario 34, desde que el recinto fuera inscrito el 10 de octubre de 1980 ante el Consejo de Monumentos Nacionales por el entonces alcalde de San Antonio, Jorge Dómazos Pino. 27 AÑOS EN EL MUSEO José Luis Brito Montero es quien conoce cada centímetro y cada pieza que forma parte del Museo ubicado en Sanfuentes 2365. Ingresó como encargado de las colecciones en julio de 1987 y es su director desde hace 21 años. La dedicación de este profesor con mención en Medio Ambiente, lo llevó a realizar una fuerte campaña en la que participaron desde autoridades locales hasta destacados personajes de diversos ámbitos, los que sin dudarlo posaron luciendo una polera con la leyenda” Un nuevo museo para San Antonio”. En julio de este año la Comisión Económica del Gobierno Regional aprobó los 690 millones de pesos que se suman a los 2 mil millones, que ya habían sido aprobados por los Core, por lo que se garantizaba que se levantaría el tan añorado nuevo y moderno Museo de San Antonio. El 14 de octubre, Brito recibió la noticia de que los fondos fueron liberados, y ahora el siguiente paso es el llamado a licitación por parte del municipio. “Recibimos la interesante noticia que los fondos del museo fueron liberados, es decir el Gobierno Regional entregó el mandato completamente terminado y tramitado para que la Municipalidad comience a licitar desde ya. Por lo tanto, estamos muy contentos porque qué mejor noticia que haber sido recibida en el mes de aniversario del Museo. Viene un futuro muy álgido con las participaciones en la licitación por parte del Museo frente a todos los procesos, de no entorpecerlos pero sí de estar atentos a que se cumplan”, cuenta José Luis en su oficina, donde la pared es testigo de los innumerables diplomas, galvanos y distinciones que ha recibido por su trabajo. En relación a lo que se viene a futuro con el nuevo museo, Brito Montero ya piensa en lo que eso implica. “En la medida que va avanzando tenemos que ver cómo vamos a mover la colección después, qué se va a mover primero, cómo vamos a sacar los árboles que hay en el jardín actual para su traslado, ver las fechas porque tiene que ser en una época determinada, quién va a ayudar en ese proceso, cómo vamos a trasladar las grandes piezas del museo hacia allá y después viene todo el tema de la organización del nuevo museo”, relata con seguridad. ACTIVIDADES A pesar de que no hubo ceremonia especial, sí habrá actividades como parte del cumpleaños del museo. La primera será cuando el gobernador marítimo les entregue como donación un faro y las demás de tratan de recorridos educativos por distintos puntos de la comuna puerto. “En la primera quincena de noviembre viene la entrega por parte de la Gobernación Marítima de un faro que fue donado al Museo, el que ya se encuentra in situ, pero ahora se hará la ceremonia de entrega, también esta semana tendremos una liberación de animales del Centro de Rescate de Fauna Silvestre y dos salidas a terreno, una excursión para atravesar el ducto subterráneo del Estero Arévalo y un recorrido al interior de la quebrada El Sauce para conocer la vegetación nativa, el bosque esclerófilo, la fauna reproduciéndose y vamos a pasar por el sitio paleontológico para conocer el fondo marino de hace 20 millones de años y luego seguir camino para conocer todos estos aspectos de la fauna. Próximamente tendremos una nueva conferencia por parte del paleontólogo Rodrigo Otero sobre los reptiles primitivos que habitaron San Antonio