Los profesionales del municipio local, expusieron acerca del trabajo que realizan y de la importancia de que las personas con menos recursos conozcan sus derechos en actividad organizada por la Upla en Valparaíso Como una forma de conmemorar el Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Universidad de Playa Ancha organizó el foro panel “Promoción, protección y vigencia de los derechos humanos, una perspectiva regional”, en el que participaron representantes de diversas organizaciones relacionadas con la defensa y promoción de derechos, entre ellas la Defensoría Ciudadana de la Municipalidad de San Antonio. En la actividad expuso a cerca de la labor que cumple este programa municipal dependiente de la Dirección de Gestión Social, su coordinadora la abogada Pamela Campos, quien destacó ser el único municipio invitado en esta oportunidad, donde los temas que se abordaron fueron el derecho a la infancia, a la educación, los derechos humanos, justicia y memoria, Comunicación Democrática, prisión preventiva y Defensoría Ciudadana. “Nuestro trabajo radica en mejorar el acceso a la justicia, especialmente, gente de nuestra comuna y de la provincia. Actualmente se entiende el acceso a la justicia en un sentido restringido, pero para que una persona pueda dirigirse al juez, presentar una demanda requiere conocer cuáles son sus derechos o cómo puede exigirlos. La Defensoría Ciudadana reconoce este derecho de una manera más amplia, entendiendo que la gente tiene que tener capacitaciones al alero de un organismo que promueva sus derechos, que los protejan, propiciando el acercamiento de los servicios públicos a la ciudadanía. Ese es el acceso a la justicia en cual trabajamos, que sea real y efectivo; ese es el resguardo que hemos tratado de instaurar en San Antonio y claramente queremos ser un ejemplo para las otras comunas y regiones del país”, declaró la abogada en su presentación en la Biblioteca Central de la Upla en Valparaíso.