¿Chile necesita a alguien que lo defienda? Bajo este lema se busca informar a la comunidad acerca de la labor de esta figura que resguarda los derechos de los ciudadanos La Municipalidad de San Antonio, a través de su programa Defensoría Ciudadana realizará el próximo 23 y 24 de abril, el Primer Congreso Internacional sobre el Defensor del Pueblo en la Quinta Región, actividad que se desarrollará en el Centro Cultural de San Antonio. Esta tiene por objetivo informar a la comunidad respecto a la figura del Defensor del Pueblo, sus atribuciones e implicancias a nivel nacional e internacional, y los beneficios que tendría esta figura para todos los ciudadanos. Pero, ¿Qué o quién es el Defensor del Pueblo? Es un organismo autónomo, independiente y con cargo de elección popular, que vela por el interés público ciudadano, es decir, protege los derechos de las personas ante vulneraciones cometidas por entidades públicas o privadas, propiciando mejoras en las prácticas institucionales y ejerciendo un mayor control sobre la gestión de nuestros representantes. DEFENSORÍA CIUDADANA EN SAN ANTONIO Por esto, la Defensoría Ciudadana San Antonio hace un llamado a todas las organizaciones que quieran sumarse a esta actividad a inscribirse en el congreso, ya que es de suma importancia su participación para debatir sobre las principales vulneraciones de derechos que sufre la ciudadanía y el aporte que realizan las instituciones públicas en estas materias. La actividad finalizará con la entrega de un petitorio hacia las autoridades competentes, realizado por las mismas organizaciones que asistan, para exigir el cumplimiento del programa de gobierno, y la creación definitiva del Defensor del Pueblo para Chile. Pamela Campos, coordinadora del programa Defensoría Ciudadana quien espera contar con gran participación de vecinos y vecinas de toda la provincia señala, que “como equipo tenemos grandes expectativas respecto a la actividad, ya que los asistentes podrán entender en un lenguaje práctico y sencillo los beneficios que trae el defensor para todos los ciudadanos sin distinción alguna; como por ejemplo, la ventaja que reporta para la comunidad contar con abogados que los atiendan y asesoren gratuitamente , o tener un centro de mediación comunitaria que resuelva pacíficamente los conflictos personales y vecinales, sin tener que recurrir a las policías o tribunales. Estos servicios con que cuenta San Antonio, debieran poder estar disponibles para todos los chilenos, y no depender de la voluntad política de las autoridades de turno”, señaló la abogada. La Directora de Gestión Social, Claudia Roblero, resaltó la importancia del Defensor del Pueblo y lo que conlleva a la comuna y provincia su participación activa. “En el año 2009 San Antonio fue el primer municipio de la región de Valparaíso y el cuarto en el país en crear una Defensoría Ciudadana, pues comprendimos la necesidad de que los derechos de nuestros vecinos y vecinas sean protegidos y promovidos, pudiendo acceder en forma gratuita y con calidad a orientaciones jurídicas y mediaciones vecinales, todo con el firme propósito de ir construyendo un San Antonio defensor de los derechos humanos”. Cabe señalar que este Congreso contempla dentro de su programa una clase magistral, dictada por Carlos Constenla, Abogado, Defensor del Pueblo de Argentina; Miembro integrante de ILO (Instituto Latinoamericano del Ombudsman), Juan Domingo Milos, Abogado, Presidente del Capítulo Chileno del Ombusdman o Defensor del Pueblo, además de las Experiencias Comunales, a cargo de la Defensora Comunal de Lo Espejo, Josselyn Cortéz y Defensoría Ciudadana San Antonio, a cargo de la abogada Pamela Campos Ponce, entre otras importantes personalidades ligadas a la labor del Defensor del Pueblo. Si usted es de alguna Organización Comunitaria o Funcional de la Provincia de San Antonio y quiere participar e inscribirse puede hacerlo llamando al 2-203927 o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .