El departamento de Salud Municipal dio inicio a la campaña de vacunación, siguiendo el protocolo de promoción que emana desde el Ministerio de Salud Este 25 de marzo el Ministerio de Salud comenzará a ejecutar el programa de vacunación 2015 contra la influenza. Esta medida beneficia de manera gratuita a infantes, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos. La influenza (también llamada gripe) es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Tras esta campaña la Dirección de Salud del Municipio de San Antonio ya ha comenzado a prepararse para dar cobertura especial a quienes están dentro del grupo beneficiado con la vacuna, y es así como ya han realizado el llamado a acercarse al CESFAM más cercano debido a que los virus de la influenza cambian constantemente. Por eso, se recomienda una vacunación anual; cada año, los científicos tratan de que los virus de la vacuna coincidan con los que tienen más probabilidades de causar la influenza en ese período. Lo que fue reforzada por la encargada comunal de la Campaña de vacunación contra la Influenza la enfermera Veronica Valenzuela “Llamamos a toda la población a que se vacunen contra la influenza, este año 2015 y como todos los años comienza a partir del 25 de Marzo, por lo tanto llamamos a toda la población especialmente embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, niñas y niños entre los 6 meses, y los 5 años 11 meses 29 días, adultos mayores (a partir de los 65 años) sin embargo, este año en especial, se ha aumentado la cobertura de vacunas para los niños. Además hacemos un llamado a los crónicos respiratorios, especialmente a los asmáticos, los que tengan fibrosis quística, aquellos que cursan enfermedades crónicas, como lo son los hipertensos, que este año la vacuna va a permitir vacunarlos, como en ningún otro año y siempre había querido eso, pero este año se da la oportunidad para ellos”, manifestó Valenzuela. Recuerde siempre que para prevenir debes tener presente los siguientes consejos. ·Lave frecuentemente sus manos y tome medidas generales de higiene. ·Al toser o estornudar, cubra con pañuelos desechables su boca y nariz. Como alternativa, cubra su boca y nariz con el antebrazo. En ambos casos lave sus manos. ·Limite el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas). ·Al alimentar a los niños no pruebe la comida con la misma cuchara. ·Junto con lo anterior, la mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves, es la vacunación.