En Cerro Cristo del Maipo se efectuó la ceremonia de entrega de terrenos a la empresa constructora Queylen. Será uno de los museos de historia más modernos y grandes de Chile, tendrá una inversión superior a 2500 millones de pesos y su superficie construida bordeará los dos mil metros cuadrados lo que podría verse materializado el año 2016 en el sector de Llolleo Alto en las cercanías del Cristo del Maipo; estos datos fueron dados a conocer durante la ceremonia realizada por el Municipio de San Antonio, donde se hizo efectivo el traspaso de los terrenos, donde este museo estará emplazado, a la empresa constructora Queylen. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Omar Vera y el conservador del Museo José Luis Brito, quienes fueron acompañados por diversos directores de servicios de la municipalidad de San Antonio, representantes de la comunidad y estudiantes de establecimientos cercanos. El alcalde se mostró emocionado de poder comenzar la materialización del proyecto de este nuevo museo, el que albergará la historia de la comunidad de San Antonio. "Esto es un tremendo sueño, un sueño que se empieza a materializar, a convertirse en realidad, el edificio que va a albergar a nuestro museo y que inicia su construcción en el sector Alto de Llolleo, es un edificio que albergará nuestra historia, nuestras raíces, nuestra identidad, de lo que fuimos ayer, de lo que somos hoy y lo que seremos mañana; por eso esto representa una gran emoción, un sentimiento de tremenda significación, gratificación, orgullo y felicidad", expresó el edil. "Aquí hay un espacio de encuentro, de familia, de estudio, de historia, de identidad que indudablemente es tremendamente favorable; aquel ser humano, aquella organización, aquel territorio que no cuida su identidad, que no prevalece sus raíces indudablemente se pierde en el tiempo, nosotros lo que estamos haciendo a través de este sueño, que hoy se hace materialidad, es proyectar nuestros sueños, nuestras raíces, para el futuro", agregó. El actual recinto, una vez que cuente con este nuevo edificio, cambiará su nombre de Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio a Museo de Historia Natural e Historia de San Antonio, que será conocido con la sigla MUSA. El espacio de casi dos mil metros cuadrados construidos constará de recintos como: sala de conferencias, laboratorio húmedo y seco, bodegas, servicios higiénicos, sala de depósito seco y húmedo, sala de mar, sala arqueológica, sala de fauna silvestre, sala geología paloentología, sala de reuniones, cafetería y mirador, entre otras. A ellas se suman áreas verdes, juegos infantiles, luminarias, adoquines, por mencionar algunos de los atractivos que tendrá MUSA; cuya obra debiera estar entregada, según los plazos presupuestados, en abril del próximo año; para luego comenzar con el proceso de habilitación y posterior inauguración. El sector donde se encuentra emplazado posee un amplio terreno, el cuál tiene como objetivo transformarse en un gran pulmón verde y en verdadero refugio para la vida silvestre, que además cuenta con una vista privilegiada sobre la ciudad y el humedal desembocadura del río Maipo. "Un museo de estas características, cercano a los dos mil metros cuadrados construidos es un enorme museo, con una vista espectacular, y con salas para todas las actividades necesarias; es una inversión muy grande, estamos hablando de 2500 millones de pesos, donde hay un aporte importante del Gobierno Regional. Esperamos tenerlo terminado en los próximos 360 días, realizaremos inspección técnica todos los días, para poder entregarlo al uso del museo durante abril del próximo año, es importante señalar que este fue un proyecto muy difícil de sacar adelante, que pasó por varias licitaciones hasta poder licitarlo a esta empresa", comentó Armando Sabaj, jefe de Obras del municipio. Este proyecto que ha sido anhelado y esperado por muchos años por la comunidad de San Antonio, el que representa un gran motivo de alegría para todos ellos; sentimientos que fueron descritos por José Luis Brito, quien desde que este sueño comenzó hace cerca de nueve años no ha dejado de luchar porque se materialice. "Estoy super contento, super emocionado, pero a pesar de eso tengo sentimientos encontrados porque recuerdo todo lo que se ha pasado: el nerviosismo, penas, alegrías, desaciertos, viajes interminables, no poder dormir; y llegar a este momento donde no puedo explicar lo que siento y lo que significa contar con un lugar de gran importancia para San Antonio, su gente y su historia", señaló José Luis Brito. También agradeció a todos aquellos que colaboraron para llegar a este día, donde muchos sanantoninos formaron para de este proceso. "Estoy muy feliz del alcalde que siempre apoyó esta idea, de los funcionarios de Secpla, a todos los que de alguna manera han colaborado, y me han permitido llegar a este momento, en donde veo en el suelo el edificio y me lo imagino, y se lo que significa esto", manifestó el conservador del museo.