Con el objetivo de mostrar los conocimientos que han adquirido en la lengua extranjera Do you speak english? Si no entendió esta pregunta es porque tal vez en su época de estudiante no tuvo clases de inglés o no aprendió mucho. Para cambiar este panorama, los establecimientos de educación municipal de San Antonio, al igual que los subvencionados y particulares, también promueven el idioma anglo que es considerada la “lengua universal”. Esta mañana estudiantes de las escuelas Padre André Coindre, Pedro Viveros Ormeño, Eduardo Fernández de Asturias de Leyda, San José de Calasanz, Movilizadores Portuarios, Vicente Huidobro de Lo Gallardo, Instituto Bicentenario Javiera Carrera Verdugo y los liceos Juan Dante Parraguez, Comercial Marítimo Pacífico Sur y el colegio Fernández León participaron en la Primera Feria Inglés Móvil organizada por la escuela Movilizadores Portuarios, que se realizó en el frontis del edificio consistorial en avenida Barros Luco, donde exhibieron sus trabajos como comics, afiches, dípticos y trípticos relacionados con San Antonio o con sus respectivos cursos escritos en inglés. “Esta es una actividad que comienza a raíz de una iniciativa de la profesora Camila Jeria del Movilizadores Portuarios y de nuestros establecimientos educacionales, que busca acercar el idioma inglés no sólo a través de la experiencia de una pasante, que por años vienen integrándose al desarrollo escolar del establecimiento Movilizadores Portuarios, así también en el Instituto Comercial hemos tenido una pasante de chino mandarín y es una experiencia innovadora para los estudiantes porque conviven no sólo con una persona de otra habla, sino que de otra cultura. En esta actividad se busca acercar el idioma a través de las presentaciones que hacen los establecimientos de educación de nuestra comuna”, explicó Luis Salinas director de Educación Municipal de San Antonio en medio de la actividad. INGLÉS NATIVO Ariana Smith es voluntaria del programa “Inglés abre puertas”. Vino la primera vez a Chile como turista proveniente de Estados Unidos y en 2008 participó en esta iniciativa gubernamental. Actualmente comparte sus conocimientos en el idioma inglés con los estudiantes de la escuela Movilizadores Portuarios e intercambia labores con los docentes que imparten ese ramo. “Soy voluntaria del programa Inglés abre puertas del gobierno de Chile. Vine en agosto y me quedaré hasta fines de noviembre. Trabajamos juntos con los profesores de inglés en la escuela Movilizadores Portuarios. Hay mucho que aprender aún”, contó hablando un español muy nítido. En relación a San Antonio, aseguró que le gusta por su tranquilidad y porque se puede correr cerca del mar. “Me dijeron que Chile tiene como un magneto porque uno siempre quiere volver y es verdad. Me gusta esta ciudad porque es tranquila y como me gusta correr, lo puedo hacer cerca del mar”, señaló sonriendo.