Organismo de DIDECO comparte experiencias de trabajo y buenas prácticas. Son alrededor de tres años los que la Oficina de Protección de Derechos del Adulto Mayor (OPDAM San Antonio) lleva operando en la comuna. Una trayectoria que ha sido ejemplar para otras administraciones municipales como es el caso de Peñalolén; equipo que visitó recientemente al dispositivo de la comuna puerto. Una visita que tuvo por objetivo conocer el quehacer de la OPDAM respecto a la protección de las personas mayores; encuentro encabezado por la unidad municipal del área social de Peñalolén. “Esta visita está dentro del contexto de una solicitud que ellos nos hacen para poder conocer la experiencia de trabajo que hemos tenido en estos años de ejecución; ya que es de interés del Municipio de Peñalolén poder levantar un proyecto de similares características dentro de ese territorio.”, explicó Paula Medina, coordinadora de la OPDAM de DIDECO San Antonio. Reunión en donde el área social de la Municipalidad de Peñalolén afirmó estar en la búsqueda y construcción de un modelo de defensoría para el adulto mayor; lo que se traduce en la búsqueda buenas prácticas. “Nosotros vinimos acá porque sabíamos que ellos tenían una buena experiencia. Ellos inicialmente tuvieron fondos del gobierno central (SENAMA) pero ahora pasó a ser municipal; eso indica que la oficina funcionó. Nosotros vinimos acá porque teníamos antecedentes ciertos que realizaban buenas prácticas.”, comentó María de los Ángeles Paredes, quien es gerenta de Comunidad y Familia del área social del Municipio de Peñalolén. Convención de Derechos Una reunión en el marco de la reciente ratificación, por parte del Senado de Chile, de la Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores; tratado que básicamente busca proteger y promover los derechos de las personas a través de veintiséis enunciados específicos que vendrían a ser parte de las garantías para este grupo etario. “Eso de alguna manera también impactaría directa e indirectamente en la construcción de políticas públicas que sean más dirigidas, y que estén más robustecidas, para promover y proteger los derechos de la población mayor.”, agregó la coordinadora de la OPDAM San Antonio. Una oficina sanantonina que desde el 2014 a la fecha ha logrado alcanzar a 4.278 personas en el eje de promoción, 2.502 en prevención, 798 en protección; lo que corresponde a promoción de campañas de sensibilización en torno al buen trato, capacitaciones dirigidas a adultos mayores, acciones intergeneracionales, ingresos por maltrato, otras acciones específicas de educación que están relacionadas con agentes comunitarios y funcionarios que trabajan en forma directa con personas mayores en la prevención del maltrato. Si usted se encuentra interesado(a) en recibir capacitaciones, conocer el quehacer de la oficina o bien dar a conocer una situación de posible maltrato a un adulto mayor puede dirigirse a calle Angamos esquina Carabineros de Chile s/n en Barrancas, o bien llamar al teléfono 35 2282550.