Docentes participaron de un innovador curso para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura y traspasarla a los estudiantes Atrás están quedando las clases de ciencia que por décadas estuvieron relacionadas a un laboratorio, instrumentos, delantales blancos y teoría. Hoy las escuelas y colegios municipalizados buscan cambiar la metodología, incentivar la exploración, fomentar la curiosidad y el trabajo en equipo. Se busca que sea una clase querida y esperada por el alumno, y que pueda aportar al resto de las asignaturas. Conscientes de la importancia de este tipo de aprendizaje innovador es que profesores de dos establecimientos educacionales de la comuna de San Antonio fueron favorecidos con el programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), donde participaron docentes de diversas comunas de la Quinta Región y que fue impartido en la Universidad Católica de Valparaíso. Se trata del colegio España y la escuela Padre André Coindre de Bellavista, iniciativa que permitió que durante cerca de 8 meses, un grupo de maestros adquirieran conocimientos para desarrollar habilidades de pensamiento científico y mejorar las condiciones de trabajo experimental con sus propios estudiantes de Educación Parvularia, Básica y Media. Víctor Carreño, profesor de enseñanza media del Colegio España, destacó el crecimiento profesional que adquirió junto a otras dos profesoras de este establecimiento educacional. Agregó, que el curso contempló diversas actividades, visitas a terreno, conversaciones y trabajo con científicos activos de la universidad. “Tuvimos la oportunidad de compartir experiencias y actualizar conocimientos, los que están siendo traspasado a los niños y niñas”, expresó. Se trata de un programa impulsado por el Ministerio de Educación que se implementa en 11 regiones del país a partir del trabajo de 13 universidades. Tiene como propósito que los profesores de colegios municipalizados puedan adquirir metodologías y competencias para un cambio en enseñanza de las ciencias. Se incentiva a que los niños investiguen, adquieran la metodología y la pongan en práctica y que los escolares despierten su interés por la ciencia y puedan seguir carreras ligadas a la física, biología y a la química.