Miércoles, 26 Junio 2024 13:34

San Antonio Celebra el We Tripantu: un nuevo ciclo de renovación y tradición mapuche

Valora este artículo
(0 votos)

Bajo el manto del invierno austral, las comunidades mapuche de la provincia se congregaron en el Centro Ceremonial Indígena para honrar el Wiñoy Xipantv, el solsticio que anuncia el retorno del sol y el renacer de la Ñuke Mapu (madre tierra). Este evento no es solo una festividad; es un símbolo poderoso de la cosmovisión de los pueblos originarios, un momento sagrado que marca el comienzo de un nuevo ciclo vital.

La Mesa Comunal de Pueblos Originarios, en un acto de unidad y tradición, lideró la celebración del “año nuevo mapuche”, invitando a las comunidades, vecinos y visitantes de la región del lafken mapu (zona costera) a compartir en este acto de renovación espiritual y cultural. La ceremonia resonó al ritmo del Cultrún, la Pivilca y la Trutruca, instrumentos que guiaron el purrún (danza), mientras las lagmien (hermanas) presentaban sus ofrendas y elevaban sus plegarias al Ngenechen (Ser Supremo), buscando un ciclo lleno de abundancia y prosperidad.

Presente en la actividad, la Alcaldesa Constanza Lizana Sierra manifestó la naturaleza de esta celebración, destacando que “es un tiempo de renovación, de agua, cosechas y fertilidad de la tierra. Con las energías que nos entregan nuestros pueblos originarios, celebramos este cambio de ciclo para avanzar en un nuevo año lleno de energía y las mejores fuerzas para un mejor San Antonio”.

Por su parte, Yanira Momberg Huenupe, compartió la esencia del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche). “Así damos continuidad a todos los ciclos de nuestra naturaleza, nuestra Ñuke Mapu. Para nosotros, es fundamental estar en conexión con la energía del territorio y el cosmos”, indicó la presidenta del Consejo de Pueblos Originarios de la provincia de San Antonio.

Como parte de la organización de estas festividades, Carolina Malgue Reyes, encargada del Programa de Pueblos Originarios de la municipalidad, indicó que “esta es una jornada para compartir, celebrar y dar la bienvenida a este nuevo ciclo. Es una actividad dirigida a la comunidad, donde hay danza, baile, buena comida y hacemos presente nuestro patrimonio cultural”.

El Mes de los Pueblos Originarios aún reserva actividades para conmemorar y aprender sobre estas ricas tradiciones. Se invita al público a participar y obtener más información visitando www.sanantonio.cl o las redes sociales de la municipalidad.

Visto 77 veces