Con el auditorio de la Sala Civita Aranda repleto de estudiantes, docentes y familias, se desarrolló la ceremonia de premiación de la 16ª versión de las Olimpiadas Ambientales Escolares, instancia integrada a la estrategia municipal de educación ambiental comunitaria. La presencia del alcalde Omar Vera Castro y del SEREMI del Medio Ambiente, Alex Galleguillos Rodríguez, reforzó la relevancia institucional del encuentro, que reunió a representantes de distintos establecimientos educacionales.
Durante el año, las comunidades escolares desarrollaron iniciativas vinculadas al reciclaje, la biodiversidad local y la tenencia responsable de mascotas. En su intervención, el jefe comunal destacó la consolidación del trabajo formativo y valoró la implicación sostenida de los distintos actores. Afirmó que los establecimientos “se han involucrado realmente en el cuidado y respeto del entorno”, y añadió que el avance logrado “refleja una comunidad que entiende que la educación ambiental es un esfuerzo compartido entre municipio, familias y sector privado, capaz de sostener procesos de largo plazo”.
El SEREMI Galleguillos subrayó la continuidad del programa e indicó que la comuna “ha sido pionera en sostener iniciativas de educación ambiental durante más de una década y media”, enfatizando que estudiantes y docentes fortalecen —a su juicio— la capacidad local para enfrentar los efectos del cambio climático.
La ceremonia distinguió trabajos audiovisuales, narrativos y prácticos elaborados por cursos y talleres de diversos niveles. El director municipal de Medio Ambiente, Francisco Valenzuela, explicó que este año se incorporó una categoría audiovisual dirigida a los estudiantes más pequeños, junto con mantener la tradicional prueba de conocimientos ambientales centrada en contenidos locales y prácticas de cuidado del entorno.
Entre los asistentes estuvieron los concejales Manuel Palominos y Edinson Henríquez, quienes destacaron el carácter comunitario de la actividad. Palominos señaló que las Olimpiadas “han construido una cultura compartida entre escuelas y familias”, mientras que Enríquez sostuvo que la comuna “logró instalar conciencia ambiental desde las bases”.
La jornada concluyó con fotografías de los equipos ganadores junto a docentes y apoderados, en un ambiente más cercano a una celebración comunitaria que a una competencia escolar. Desde la municipalidad confirmaron que ya se trabaja en la versión número diecisiete, prevista para el próximo año.
Ganadores:
La premiación del concurso “Yo soy para siempre”, orientado a la tenencia responsable de mascotas, distinguió a seis estudiantes cuyos trabajos audiovisuales fueron exhibidos durante la ceremonia. Los reconocimientos recayeron en María Fernanda Jiménez (1º lugar), de la escuela Poeta Huidobro; Matías Cornejo (2º), del Instituto Javiera Carrera Verdugo; Alicia Montecinos (3º), de la escuela Poeta Huidobro; Renato Manríquez (4º), del colegio Nueva Providencia; Mateo García (5º), de la escuela Pedro Viveros; y Pascuala Zuñiga (6º), del colegio Nueva Providencia.
En el Concurso de Conocimiento Ambiental, la categoría de 1° básico premió al Instituto Javiera Carrera Verdugo (3º), la Escuela Movilizadores Portuarios (2º) y la Escuela San José de Calasanz (1º), cuyos equipos recibieron desde parlantes y power banks hasta kits de lentes para celular, pantoneras y material educativo.
En la categoría de 2° básico, los reconocimientos recayeron en el Instituto Comercial Pacífico Sur (3º), la Escuela Movilizadores Portuarios (2º) y el Colegio Nueva Providencia (1º), cuyos estudiantes fueron distinguidos con premios como dispositivos Alexa, power banks, juegos de mesa y guías de biodiversidad.
En la competencia de cuentos infantiles sobre la biodiversidad, la distinción principal fue para el Parvulario Rayito de Sol, seguido por la Escuela Prebásica Peter Pan y el Colegio Nueva Providencia; además, el Liceo Gabriela Mistral recibió el reconocimiento “Guardianes de la Tierra” por su labor educativa en biodiversidad.