Los trabajos de limpieza se están realizando en diversos sectores, especialmente en aquellos donde circula locomoción y que están cercanos a plazas y establecimientos educacionales. Iniciativa es impulsada por el municipio Atacar los microbasurales de la comuna de San Antonio es una tarea que no cesa y en la que el municipio trabaja arduamente. Con el propósito de mantener limpia la ciudad y erradicar estos focos de insalubridad y de contaminación, la Dirección de Medioambiente Aseo y Ornato (DIMAO) está realizando operativos de limpieza en sectores céntricos donde existe esta problemática, especialmente en aquellos lugares donde transita locomoción colectiva y que están cercanos a plazas y establecimiento educacionales. Uno de los microbasurales que fue limpiado es el que está ubicado en calle Olegario Henríquez en Llolleo Alto donde se removió un total de 104 metros cúbicos de voluminosos como artefactos domésticos en desuso, desechos domiciliarios y escombros. Los operativos continuarán ahora en calle Baquedano aledaño al Instituto del Puerto donde también ha proliferado un microbasural. Ernig Muñoz, directora de la DIMAO, hizo un llamado a cuidar la limpieza de la ciudad y denunciar a aquellas personas que arrojan sus escombros y desperdicios en la vía pública, sin medir el gran daño que producen. “Estos trabajos de limpieza lo estamos haciendo con bateas que compró el municipio para poder sacar basura voluminosa reciclable y con un camión ampliroll que se arrendó a un privado, junto a ello se está trabajando con la empresa Tasui con bateas más pequeñas sacando los microbasurales de las esquinas”, expresó. Finalmente, dijo que “lamentablemente existe gente que tiene la mala costumbre de botar basura en la noche donde nadie los puede ver, el hecho de que limpiemos y que se vuelva a botar basura tiene un doble costo, el vertedero cerró hace rato por tanto nos vemos muy faltos de camiones que lleguen al sector de Valparaíso, por tanto todo esto tiene un costo adicional para el municipio”.